sábado, 30 de diciembre de 2017

Orexa / Oreja

Entre montes se encuentra la pequeña localidad de Orexa, una de las menos pobladas de Guipúzcoa.

El ayuntamiento.

Rodeada por montes.


Escultura homenaje a 'Orixe', escritor vasco nacido en esta localidad en 1888.

La iglesia parroquial de la Santa Cruz, del s. XVI.






La parada del autobús no escatima en comodidades.


Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Oreja_(Guip%C3%BAzcoa)
http://www.eudel.eus/es/municipios/gipuzkoa/orexa

Sobre 'Orixe', sobrenombre de Nicolás Ormaechea:
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Ormaechea

jueves, 28 de diciembre de 2017

Fruta del dragón y fruta de la pasión

Me gusta probar cosas nuevas, sobre todo aquellas que llaman mi atención. Vi esta fruta en el supermercado y, a pesar de su precio, no me pude retener.

Se llama pitaya, pitahaya o fruta del dragón (*). Por fuera tiene un color rosa intenso muy bonito y por dentro, creo que puede ser rosa o blanco, en este caso blanco. Por lo que me han contado, son más ricos los de color rosa en el interior y quizá tengan razón porque este era bastante soso, o no era el momento idóneo para comerlo, no sé. Era blandito y se podía comer con cuchara, como el kiwi pero sin acidez, cosa que agradecí porque también había comprado fruta de la pasión (**) para probar y esta ¡sí que era ácida! Tenía cierta noción sobre su sabor porque he tomado helados o bebidas con fruta de la pasión pero no me imaginaba que fuera tan ácida. Su textura más gelatinosa y con pepitas más grandes no me agradó mucho pero, sobre todo, tenía la sensación de estar comiendo algo parecido a un limón.
Todavía me queda otra fruta de la pasión y no sé si atreverme con ella, de hecho se está empezando a poner fea por fuera…


… pero como no había fotografiado la primera, no me ha quedado otra que abrir la que quedaba… todavía tengo el rictus en mi cara.

(*) https://es.wikipedia.org/wiki/Pitahaya
https://www.ecoagricultor.com/pitaya-fruta-dragon-retrasar-envejecimiento-sistema-inmunologico-dientes-huesos-fuertes/
(**) https://es.wikipedia.org/wiki/Passiflora_edulis
https://www.ecoagricultor.com/propiedades-nutricionales-maracuya/

martes, 26 de diciembre de 2017

¡ 30.000 visitas !

Antes de terminar el año he recibido la agradable sorpresa de llegar a las 30.000 visitas. Os agradezco muchísimo a todos vuestra colaboración. Como últimamente estamos subiendo rápidamente de las 2.000 visitas, voy a pasar a comentar cuando subimos a 5.000 visitas, aunque confío en no ser demasiado optimista. Estoy muy agradecida a los que seguís mi blog y espero estar a la altura de vuestras expectativas.

¡Muchísimas gracias a todos! 


Si me lo permitís, seguiré con vosotros durante el próximo año.

domingo, 24 de diciembre de 2017

¡ Feliz Navidad !

No estoy de acuerdo con que estas fechas tengan que ser más alegres porque sí, no siempre podemos estarlo, pero sí que agradezco a estas fiestas la oportunidad que nos ofrecen de juntarnos en familia. Podríamos hacerlo cualquier otro día pero a veces no encontramos el momento, sin embargo guardamos las Navidades para la familia. ¡Disfrútala!

¡ Felices fiestas en familia !


Una imagen de nuestro Belén particular.

sábado, 23 de diciembre de 2017

La memoria caprichosa

Siempre había creído que tenía buena memoria, no para todo, obviamente, no era buena fisonomista, ni se me daban bien los nombres, ni tampoco la historia porque me cuesta quedarme con las fechas para las que no tengo referencias personales, pero tenía mayores conocimientos que la media sobre cultura general. Pero la memoria es muy caprichosa y ya me había dado cuenta de que cuando me costaba recordar algo no habitual, a veces me venía esa sensación que se describe como “tener en la punta de la lengua” y en ocasiones me venían a la mente palabras que tenían en común el ritmo y el número de sílabas, dándome una pista de la que quería recordar o descubría la primera letra o la última y esas intuiciones se cumplían la mayoría de las veces cuando conseguía encontrar la escurridiza palabra.
Sin embargo, después de pasar los cincuenta empecé a tener serios problemas de memoria. Me costaba recordar ciertas palabras cuando estaba hablando y me preocupé, por eso he comenzado a tomar cápsulas de fósforo y vitaminas que me han ayudado a mitigar esa desagradable sensación de no acordarte de las cosas. Hace unos días, vino a mi cabeza una melodía que hacía tiempo no escuchaba, la melodía de una canción que me gusta. Casi no recordaba nada de la letra, ni sabía quién era el cantante pues este nunca ha sido uno de mis fuertes. Con la ayuda de Internet y unas pocas palabras, descubrí que la canción era “Ángel para un final” de Silvio Rodríguez (*), una canción que me encanta, y no sé qué ha pasado porque ha venido para quedarse. En cuanto me relajo, me encuentro tarareándola y ya llevo así varios días. Menos mal que me gusta y no se trata de esa canción del verano pegadiza que odio y, a veces, no me puedo quitar de la cabeza… Aunque como esto siga así, me temo que voy a empezar a odiarla un poquito…

(*) Silvio Rodríguez es un cantautor cubano con canciones con letras preciosas aunque, a menudo, sus músicas se me hacen demasiado lentas. Sin embargo, la canción que os indico me parece que tiene un estribillo muy potente
https://es.wikipedia.org/wiki/Silvio_Rodr%C3%ADguez
https://www.youtube.com/watch?v=6hD0p4qtPP4
https://www.musica.com/letras.asp?letra=9001

jueves, 21 de diciembre de 2017

Invierno


Ya llevamos unos días en los que se nota claramente que han bajado las temperaturas, se acerca el invierno según el calendario aunque las temperaturas invernales ya han pasado por aquí. El invierno llegará hoy a las 17:28 h para quedarse con nosotros durante tres meses.


Más información:
http://astronomia.ign.es/inicio-de-las-estaciones
https://noticias.eltiempo.es/cuando-empieza-el-invierno-2017/

martes, 19 de diciembre de 2017

Reducir plástico

Ya os he comentado en varios posts la necesidad de reducir plástico que tiene nuestra sociedad y yo me he adherido a esta iniciativa (http://blog.sinplastico.com/yovivosinplastico/), si bien no de forma radical.
Voy a aprovechar el detallito que suelo hacer en Navidad a mis familiares para concienciarlos, para ello voy a regalar un “binchotan” a cada familia, para que puedan tener agua de calidad sin recurrir al agua embotellada, reduciendo el número de botellas de plástico consumidas. De esa forma les daré a conocer los filtros de carbón activo (“binchotan” por su origen japonés) y la web www.sinplastico.com donde podrán encontrar muchos otros productos para sustituir a muchos de los que tenemos en el hogar que utilizan plástico.
Os sugiero, también, que le echéis un vistazo a esa página, podréis encontrar cosas interesantes.